top of page

Pasos previos al registro de tu marca

Lo que tenés que saber sí o sí antes de iniciar el registro de tu marca:


➡ Podés hacerlo de forma online desde www.portaltramites.inpi.gob.ar ingresando con CUIT o CUIL y Clave Fiscal.

➡ Antes de presentar la solicitud tenés que hacer una búsqueda de antecedentes 👀 para saber si la marca que querés registrar o una muy similar ya está registrada o en trámite. Si hacés el trámite por tu cuenta podés hacer esta búsqueda "casera" desde el Portal de Trámites del INPI haciendo click en MARCAS - CONSULTAS - AVANZADA. Donde dice DENOMINACIÓN, tipeá la marca que querés registrar y luego, probá con distintas variantes: desmembrála, buscá otras similares, en singular, en plural, etc. Hacerlo así te va a dar un panorama más amplio. Sino, para obtener un mejor resultado, podés contratar por un día el sistema que usamos en los estudios, que se llama Damlong y que lo podés contratar desde este link

➡ Vas a tener que determinar en qué clase/s registrar tu marca en base al producto y/o servicio que identifique. Estas clases están dadas por una Clasificación Internacional y son 45 en total que podés consultar acá Tené en cuenta que por cada clase, vas a tener que presentar una solicitud. Por ende, por cada solicitud, tenés que abonar una tasa de presentación.

No te preocupes si no podés abarcar todo lo que te gustaría de una, sino que lo podés ir haciendo por etapas, contemplándolas en la planificación del área legal de tu miniempresa.


➡Al momento de presentar la solicitud, estás definiendo también el alcance del derecho que vas a tener sobre tu marca. Es decir que si registrás tu marca con su logo, la protección que obtengas va a estar “atada” a ese logo, o sea que no se va a poder modificarlo en el futuro, o más bien, en caso de hacerlo, tendrías que registrar ese nuevo logo.

Si aún decidieras registrar tu marca con el logo, tenés que decidir además si lo registrás a color o en escala de grises. En el primer caso, además de “atar” tu marca a un diseño de logo, también la estás “atando” a un color determinado, restringiéndote más en el uso.

Por eso, si recién estás empezando y aún no tenés una identidad de marca instalada en el mercado, es conveniente registrar la marca como denominativa que te otorga el derecho más amplio sobre la marca y que te da la posibilidad de luego poder usarla con el logo, tipo de letra y colores que quieras.

➡ Si vas a encarar el trámite por tu cuenta agendáte un seguimiento cada 15 días para que no se te pase ningún vencimiento u oportunidad para defender tu solicitud si recibe oposiciones u observaciones por parte del INPI.

Con presentar la solicitud solamente no basta. Recién la marca es tuya cuando culmina el registro y te la conceden, enviándote como constancia un código alfanumérico que te da el acceso a tu Título Digital. Ese Título va a estar en línea por 10 años, que es el plazo de vigencia para marcas (que podés renovar indefinidamente en la medida que uses tu marca) y también te lo podés descargar en un .pdf.

44 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page